2.3.6
-MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE-
¿QUÉ LEYES RIGEN LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO?
La ley general del Equilibrio y Protección al Ambiente. Ésta en resumen dicta que tienen por objeto establecer las bases para:
I. Definir los principios de la política ecológica general y regular los instrumentos para su aplicación;
II. El ordenamiento ecológico;
III. La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV. La protección de las áreas naturales y la flora y fauna silvestres y acuáticas;
V. El aprovechamiento racional de los elementos naturales de manera que sea compatible la obtención de beneficios económicos con el equilibrio de los ecosistemas;
VI. La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;
VII. La concurrencia del gobierno federal, de las entidades federativas y de los municipios, en la materia; y
VIII. La coordinación entre las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como la participación corresponsable de la sociedad, en las materias de este ordenamiento.
¿QUÉ SON LOS IMECAS?Son las siglas para Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, el cual es el índice de calidad del aire que actualmente se utiliza en la Ciudad de México. Su método de cálculo e interpretación está descrito en la norma NADF-009-AIRE-2006, en donde se establecen los requisitos para su cálculo y difusión.
¿CÓMO SURGEN?
En 1986, el tema de la ecología estaba tan de moda que hasta fundaron un partido político (en la época en la que nomás dominaba el PRI) llamado Partido Verde Ecologista de México, que en su discurso defendía a la naturaleza y el medio ambiente. Ese mismo año se creó algo llamado Red Automática de Monitoreo Atmosférico, la cual le mostraba a los chilangos cuánto ozono, plomo y “partículas suspendidas” había en el aire. Algo que nadie sabía hasta entonces.
La unidad de medida para la contaminación primero era conocida simplemente como “puntos”, pero después se bautizó como “Índice Metropolitano de Calidad del Aire”, aunque todos la conocían por sus iniciales: “los Imecas".
¿CÓMO SE INTERPRETAN?
Cuando el IMECA de cualquier contaminante rebasa los 100 puntos, significa que sus niveles son perjudiciales para la salud. Cuando veas que los valores del IMECA son altos: "No te expongas al aire libre, Reduce el uso del coche, Ingiere líquidos, frutas y alimentos que contengan antioxidantes."
LA CALIDAD DEL AIRE:¿CÓMO SE MIDE?
Los IMECAS se obtiene a partir de las mediciones de la calidad del aire que realiza el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México. El IMECA se emplea para comunicar a la población del Valle de México el grado de contaminación y el nivel de riesgo que este representa para la salud humana, así como las recomendaciones o acciones que pueden realizar para su protección.
¿CUÁNTAS ESTACIONES TIENE?
El índice emplea cinco categorías, los cuales se han ido reduciendo conforme se ha mejorado la calidad del aire en los últimos 20 años:
¿CUÁNTAS ESTACIONES TIENE?
El índice emplea cinco categorías, los cuales se han ido reduciendo conforme se ha mejorado la calidad del aire en los últimos 20 años:
- BUENA. Cuando el índice se encuentra entre 0 y 50 puntos IMECA, la calidad del aire se considera como satisfactoria y la contaminación del aire tiene poco o nulo riesgo para la salud.
- REGULAR. Cuando el índice se encuentra entre 51 y 100 puntos IMECA, la calidad del aire es aceptable, sin embargo algunos contaminantes pueden tener un efecto moderado en la salud para un pequeño grupo de personas que presentan una gran sensibilidad a algunos
- MALA. Cuando el índice se encuentra entre 101 y 150 puntos IMECA, algunos grupos sensibles pueden experimentar efectos en la salud. Hay algunas personas que pueden presentar efectos a concentraciones menores que el resto de la población, como es el caso de personas con problemas respiratorios o cardíacos, los niños y ancianos. El público en general puede no presentar riesgos cuando el IMECA está en este intervalo.
- MUY MALA. Cuando el índice se encuentra entre 151 y 200 puntos (IMECA), toda la población experimenta efectos negativos en la salud. Los miembros de grupos sensibles pueden presentar molestias graves. En este intervalo se activan las Fases de Precontingencia y Contingencia Fase I del Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA) del Valle de México.
- EXTREMADAMENTE MALA. Cuando el valor del índice es mayor a 201 puntos (IMECA), la población en general experimenta problemas graves de la salud.
¿CÓMO SE REPORTA?
En la Ciudad de México, el índice de calidad del aire se reporta cada hora los 365 días del año a través de http://www.sedema.cdmx.gob.mx/ , para cada una de las 29 estaciones automáticas de monitoreo de la calidad del aire.
¿QUÉ CONTAMINANTES SE MIDEN?El índice se calcula para cinco de los contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas; se representa con una escala que va de 0 a 500, donde el valor de 100 se asigna al valor indicado por la Norma Oficial Mexicana para cada contaminante.
CONTINGENCIAS AMBIENTALES
¿QUÉ CONTAMINANTES SE MIDEN?El índice se calcula para cinco de los contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas; se representa con una escala que va de 0 a 500, donde el valor de 100 se asigna al valor indicado por la Norma Oficial Mexicana para cada contaminante.
CONTINGENCIAS AMBIENTALES
¿QUÉ SON?Es un conjunto de medidas que se aplican cuando se presenta un episodio de contaminación severa, durante el cual, las concentraciones de ozono o de partículas suspendidas alcanzan niveles que ponen en riesgo la salud de la población en general.
¿CÓMO SE DIVIDE?
Cada vez que se decreta la FASE 1 se aplica el doble Hoy no Circula; si la calidad del aire empeora y se llega a la FASE 2, las restricciones serán aun mas severas para los capitalinos.
De acuerdo con el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas, que emitió el Gobierno de la Ciudad de México, a estas restricciones deberán sujetarse los vehículos de carga con placas de circulación del extranjero, otro estado o federales; de reparto de gasolina, diesel y gas LP, y los que cuentan con pase turístico. Las unidades que transportan productos perecederos podrán circular de 22:00 a 05:00 horas, el día que les aplique la restricción, entre otras restricciones.
En la Fase 2 , las medidas de restricción vehicular se determinarán con base al último dígito de la placa de circulación, las autoridades determinarán sis e iniciará con los pares o impares. La industria deberá reducir sus emisiones hasta el 60%, además la CAMe evaluará si será necesario suspender actividades en oficinas publicas, centros educativos, instalaciones culturales y recreativas.
En la Fase 2 , las medidas de restricción vehicular se determinarán con base al último dígito de la placa de circulación, las autoridades determinarán sis e iniciará con los pares o impares. La industria deberá reducir sus emisiones hasta el 60%, además la CAMe evaluará si será necesario suspender actividades en oficinas publicas, centros educativos, instalaciones culturales y recreativas.
PUNTOS IMECA, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE ESTA.
https://www.youtube.com/watch?v=dLOk0mnVTuE
https://www.youtube.com/watch?v=dLOk0mnVTuE
Links con imagenes e información usada:
http://www.aire.cdmx.gob.mx/ultima-hora-reporte.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario