viernes, 25 de noviembre de 2016

2.3.7 Lluvia ácida

Lluvia ácida

¿Sabes qué es la Lluvia ácida y de qué forma afecta al Medio Ambiente?


El concepto de lluvia ácida engloba cualquier forma de precipitación que presente elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico. También puede mostrarse en forma de nieve, niebla y partículas de material seco que se posan sobre la Tierra.  El mayor culpable de este fenómeno es la quema de combustibles fósiles procedentes de plantas de carbón generadoras de electricidad, las fábricas y los escapes de automóviles. 

Causas 

Cuando el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno se acumulan en el aire, estos compuestos pueden alcanzar altos niveles de concentración en contacto con el agua (por su fácil disolución en ésta) el oxígeno y otras sustancias químicas, causando una forma de contaminación ambiental que conocemos como lluvia ácida. 
Los vientos propagan estas soluciones acídicas en la atmósfera a través de cientos de kilómetros. De este modo, grandes extensiones pueden verse afectadas por un único foco de contaminación. Los contaminantes, que son trasportados a lo largo de kilómetros por los vientos, forman contaminantes secundarios como vapor de ácido nítrico, gotitas de ácido sulfúrico y partículas de sulfatos y nitratos generadoras de ácidos, que terminan volviendo al suelo en dos formas: como lluvia, nieve o niebla ácida y nubes de vapor (sedimentación húmeda) y como partículas de ácido (sedimentación seca). De este modo se origina la lluvia ácida.

Resultado de imagen para lluvia acida

https://tendenzias.com/eco/consecuencias-de-la-lluvia-acida/

Consecuencias

Cuando la lluvia ácida alcanza la Tierra, fluye a través de la superficie mezclada con el agua residual y entra en los acuíferos y suelos de cultivo. La lluvia ácida tiene muchas consecuencias nocivas para el entorno, pero sin lugar a dudas, el efecto de mayor insidia lo tiene sobre los lagos, ríos, arroyos, pantanos y otros medios acuáticos. La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los acuíferos, lo que posibilita la absorción de aluminio que se transfiere, a su vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. Esta combinación incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos de río, mejillones, peces y otros animales acuáticos.

Algunas especies pueden tolerar las aguas acídicas mejor que otras. Sin embargo, en un ecosistema interconectado, lo que afecta a algunas especies, con el tiempo acaba afectando a muchas más a través de la cadena alimentaria, incluso a especies no acuáticas como los pájaros.
La lluvia ácida también contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Esta precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que libera aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los árboles. Los ácidos también dañan las agujas de las coníferas y las hojas de los árboles.
Los efectos de la lluvia ácida, en combinación con otros agentes agresivos para el medioambiente, reduce la resistencia de los árboles y plantas a las bajas temperaturas, la acción de insectos y las enfermedades. Los contaminantes también pueden inhibir la capacidad arbórea de reproducirse.

Resultado de imagen para lluvia acida

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/acid-rain-overview

Para una mejor comprensión de la Lluvia Ácida: https://www.youtube.com/watch?v=D80Idnh811I





No hay comentarios:

Publicar un comentario